DS4MOBMODELS (DATA SPACE 4 MOBILITY MODELS INTEGRATION)

Período:
septiembre, 2024 –
septiembre, 2027
Entidad financiadora:
Responsable:
Equipo participante inLab FIB:
Participantes:

Estacionamientos y Servicios SAU (EYSA)

NTT DATA Group Corporation (NTT DATA)

Àrea de Barcelona – Autoritat del Transport Metropolità (ATM)

Àrea de Transport Metropolità de València (ATMV), Spain

Ajuntament de València, Spain

Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Centro (CCDR), Portugal

Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), Spain

Dirección General de Tràfico (DGT), Spain

Generalitat Valenciana, Spain

Gobierno Vasco, Spain

Gobierno de Navarra, Spain

Junta de Andalucía, Spain

Junta de Extremadura, Spain

Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), Spain

Eurorregion Nueva Aquitania, Spain

Servei Català de Trànsit, Spain

Intelligent Transport System (ITS), Spain

Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Spain

Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Spain

aimsun, Spain

CPS INFRAESTRUCTURAS MOVILIDAD Y MEDIO AMBIENTE S.L. (CPS), Spain

Infonet, Spain

Ingartek Consulting, Spain

Especialidades:
Tecnologías:
DS4MOBMODELS (DATA SPACE 4 MOBILITY MODELS INTEGRATION)

Descripción

El proyecto DS4MOBMODELS tiene como objetivo definir y crear un Espacio de Datos de Movilidad avanzado que integre datos y modelos de transporte y mercaderías, tránsito y viajeros a diversas regiones, como el Estado español, la Euroregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra y la región del Centro de Portugal.

El objetivo principal es mejorar la disponibilidad, la calidad y la interoperabilidad de los datos y modelos de movilidad (incluida la aplicación de Indicadores de Movilidad Urbana Sostenible – SUMI) para abordar casos de uso nacionales, transfronterizos, regionales y locales clave relacionados con la movilidad urbana sostenible, la gestión del tránsito y las operaciones en tiempo real dentro de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).

El proyecto desarrollará una plataforma de datos completa que añada diversos tipos de datos y modelos, incluyendo fuentes públicas y privadas, de diferentes regiones. Esta plataforma de datos dará soporte a la integración de diversos modelos de movilidad (micro, meso y macromodelización) y herramientas de ciencia de datos para facilitar una gestión de la movilidad eficiente, segura y sostenible. La iniciativa también establecerá una gobernanza de datos robusta de acuerdo con las normativas europeas y nacionales, garantizando un acceso seguro e interoperable a los datos para todas las partes interesadas de manera no discriminatoria.