Casos de éxito

Proyectos destacados del inLab FIB

Lo proyecte “Desarrollo de tecnología de automatización” es una iniciativa liderada por Supertronic con la participación del centro TECNIO inLab FIB, centrada en la automatización del proceso de selección y creación de envolturas plásticas para placas de circuito imprimido.
El objetivo del proyecto y-MovE es generar un espacio de datos colaborativo que facilite el acceso a la información de movilidad urbana a todos los actores del sector del transporte. Este espacio contendrá diferentes tipologías de datos con diferentes marcos de agregación espacial y temporal.
La empresa Friselva, junto con la Corporación Alimentaría Guissona (bonÀrea) y con la participación de la inLab FIB de la UPC como centro tecnológico, está trabajando en el proyecto de grupo operativo Hydroless.
El inLab FIB participa en un proyecto innovador para el desarrollo de un asistente interactivo basado en Inteligencia Artificial (IA), diseñado para ayudar a resolver temas de calidad.
Este proyecto tiene como objetivo la aplicación de tecnologías basadas en Industria 4.0 para realizar las comunicaciones, recogida de datos y supervisión de maquinaria no conectada dentro de un entorno médico/hospitalario.
En la era digital actual, las aplicaciones móviles se han convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana, pero también han hecho aumentar los riesgos de ciberseguridad. Las empresas se enfrentan al desafío de proteger sus aplicaciones y los datos de los usuarios en uno en torno a amenazas en constante evolución.
El objetivo de este proyecto es hacer el desarrollo de una herramienta tecnológica para mesurar, analizar y reducir el impacto ambiental dentro del entorno industrial.
El inLab FIB participa en el proyecto para la creación de un Coach de Comunicación para ejecutivos y empresas junto con el profesionales en comunicación de la empresa Commly.
El inLab FIB participa en un proyecto innovador para el desarrollo de un asistente interactivo basado en Inteligencia Artificial (IA), diseñado para facilitar la creación de documentos extensos. Este sistema guiará el usuario paso a paso en la elaboración de textos, asegurando la coherencia y la precisión.
Este proyecto busca desarrollar un modelo de machine learning para identificar situaciones de riesgo antes de iniciar la escalada con auto asegurador, ayudante al personal del centro a detectar peligros de manera automática y precisa.
SEAT se ha puesto en contacto con inLab FIB y LaCàN para plantearles la posibilidad de desarrollar un proyecto juntos en donde se pueda escalar el uso de ARCO y la librería ePGD, actualmente validada para modelos sencillos, para resolver problemas paramétricos de NVH con una geometría realista de un coche.
InLab FIB colabora con Nubem sytems ayudando en el análisis e investigación de posibles herramientas y técnicas de protección y detección que puedan incorporar en su conjunto de servicios de ciberseguridad, así como la evaluación de los servicios actuales.
Parece que has llegado al final