Casos de éxito

Proyectos destacados del inLab FIB

inLab FIB y Qorvo Inc. colaboran en un proyecto de investigación que explora enfoques basados en inteligencia artificial para acelerar el diseño de circuitos microelectrónicos, con un enfoque basado en la automatización del diseño y la predicción del rendimiento.
El propósito de este proyecto es desarrollar una prueba de concepto para el diseño, desarrollo y experimentación de un modelo de simulación para un tramo específico de de una autopista usando herramientas disponibles open-source.
El proyecto DS4MOBMODELS tiene como objetivo definir y crear un Espacio de Datos de Movilidad avanzado que integre datos y modelos de transporte y mercaderías, tránsito y viajeros a diversas regiones, como el Estado español, la Euroregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra y la región del Centro de Portugal.
El inLab FIB efectuará un estudio y desarrollará una prueba de concepto de un nuevo sistema de triaje para el “Hospital de la Santa Creu i Sant Pau”. Este sistema de priorizará ciertos pacientes para evitar que las esperas puedan afectarlos negativamente.
El inLab FIB colabora con “Mossos d’Esquadra” ayudando en el análisis e investigación de sistemas de monitorización de seguridad de infraestructuras con características ampliadas que permiten una mejor detección de vulnerabilidades y amenazas, así como la integración con otras herramientas que ampliarán funcionalidades como la gestión de incidentes o el descubrimiento de activos.
El proyecto “Desarrollo de tecnología de automatización” es una iniciativa liderada por Supertronic con la participación del centro TECNIO inLab FIB, centrada en la automatización del proceso de selección y creación de envolturas plásticas para placas de circuito imprimido.
El objetivo del proyecto i-MovE es generar un espacio de datos colaborativo que facilite el acceso a la información de movilidad urbana a todos los actores del sector del transporte. Este espacio contendrá diferentes tipologías de datos con diferentes marcos de agregación espacial y temporal.
La empresa Friselva, junto con la Corporación Alimentaría Guissona (bonÀrea) y con la participación de la inLab FIB de la UPC como centro tecnológico, está trabajando en el proyecto de grupo operativo Hydroless.
El inLab FIB participa en un proyecto innovador para el desarrollo de un asistente interactivo basado en Inteligencia Artificial (IA), diseñado para ayudar a resolver temas de calidad.
Este proyecto tiene como objetivo la aplicación de tecnologías basadas en Industria 4.0 para realizar las comunicaciones, recogida de datos y supervisión de maquinaria no conectada dentro de un entorno médico/hospitalario.
En la era digital actual, las aplicaciones móviles se han convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana, pero también han hecho aumentar los riesgos de ciberseguridad. Las empresas se enfrentan al desafío de proteger sus aplicaciones y los datos de los usuarios en uno en torno a amenazas en constante evolución.
El objetivo de este proyecto es hacer el desarrollo de una herramienta tecnológica para medir, analizar y reducir el impacto ambiental dentro del entorno industrial.
Parece que has llegado al final