Marta
Cuatrecasas
Capdevila
Promotora y Gestora Tecnológica
Marta
Cuatrecasas

Marta Cuatrecasas es Ingeniera en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona (1995), i tiene un posgrado en e-business por la Fundación Politécnica de Cataluña (2001). Actualmente es responsable del Área de Proyectos y Promotora Tecnológica del inLab FIB, donde trabaja desde el año 1998, y desde donde ha colaborado y dirigido numerosos proyectos tanto para la UPC como para otras instituciones y empresas.

Sus ámbitos de especialización son la gestión de proyecto y promueve el uso de las Metodologías Ágiles, al mismo tiempo que participa activamente en la promoción tecnológica del inLab FIB, contactando directamente con empresas que se interesan en el desarrollo de proyectos por parte del inLab FIB, asistiendo a congresos, seminarios.etc.

También es la responsable del Sistema de Gestión de Calidad del inLab FIB, encargándose de cumplir y hacer cumplir los requisitos de la ISO 9001, elaborar el plan de Marketing y participar en la elaboración de la documentación necesaria para conseguir la acreditación Tecnio.

Proyectos Final de Carrera que ha dirigido

Principales proyectos que ha dirigido

Estudio de un caso de uso que pretende evaluar la implementación de un sistema de gestión dinámica de la congestión de tráfico en Barcelona.
Nexus Geographics se ha puesto en contacto con el inLab FIB, como expertos de movilidad, para que efectúe una consultoría y análisis para la mejora de la herramienta Muévete.
Investigación y desarrollo de un piloto de modelo de tráfico disruptivo, que aproveche las posibilidades de los últimos avances en computación, comunicaciones y fuentes de datos.

Principales proyectos en que ha intervenido

Desarrollando algoritmos de optimización matemática para resolver los correspondientes problemas de asignación de demanda y routing por flotas de vehículos heterogéneas.
Desarrollo de esta aplicación que permite establecer un entorno a trabajo en grupo en el campus virtual de la UOC.
Estudio de simulación que permita evaluar la capacidad de la red interna de transporte para dar respuesta a las nuevas necesidades asociadas a los cambios en los procesos productivos