Prototipo funcional que permite evaluar alternativas de contención pandémica, basado en una conceptualización gráfica de los modelos, que representan las hipótesis de modelado. El sistema debe permitir que se expanda incorporando nuevas hipótesis de trabajo y utilizando dos fuentes fundamentales, datos sobre la evolución de la pandemia (datos que muestran el pasado) y datos de sensores (teléfonos móviles u otros dispositivos) que muestran una visión actual de la situación. Esto permitirá definir modelos de pronóstico de la propagación de la pandemia a partir del análisis del comportamiento de los ciudadanos. El modelo también debe ser capaz de expandir sus capacidades de semántica e informática (desde, por ejemplo, co-simulación) para incluir modelos de gestión de tráfico, evacuación, etc.
El objetivo del proyecto es generar una aplicación web para analizar alternativas y definir una metodología de trabajo que permita establecer un marco común para los diferentes especialistas, que deben colaborar en la definición de modelos complejos. Esto nos permite comprender las hipótesis que rigen los modelos y, a partir de ellas, comprender la causalidad que se deriva del conocimiento multidisciplinario proporcionado por especialistas de diferentes áreas, que de otro modo no entrarían en esta discusión.
La validación de la propuesta y la herramienta resultante será realizada por el Instituto Catalán de Oncología y un equipo de médicos del Hospital Clínic de Barcelona.
El desarrollo del proyecto se puede seguir a través del sitio web https://sdlps.com