El pasado 3 y 4 de octubre tuvo lugar la DigiEduHack en el Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya y estaba organizado por inLab FIB. Es el primer año que se celebra la DigiEduHack en Barcelona y, al mismo tiempo se estaba celebrando en diferentes países de todo el mundo, cada uno con su reto específico.
En la sede de Barcelona el reto principal trataba de afrontar uno de los problemas más importantes desde hace tiempos y que consideramos de mucho interés: «Encourage women present in the IT world» propuesto por InnoEnergy, el reto trataba al desarrollar soluciones que permitan la promoción de estudios técnicos y tecnòlogics entre las mujeres, especialmente a la informática. Actualmente, solo un pequeño porcentaje de las matrículas son de chicas. Es importante señalar que el sector informático es el sector con más crecimiento en nuestro país y en el cual se generan muchos puestos de trabajo de calidad. Las mujeres quedan fuera de todo este mercado de trabajo y oportunidades dado el bajo porcentaje de mujeres que deciden hacer estos estudios.
El otro reto que se propuso a la DigiEduHack era: «How can we figuro our studies success?» propuesto por SkyLab (uno de los patrocinadores) consistía a hacer un diseño que permita a los estudiantes explorar como los estudios que vuelen hacer los ayudarán a lograr sus objetivos en función de la carrera de éxito o experiencia profesional otras personas.
El grupo de participantes «J4rv1s» del inLab FIB formado por Marta Gil, Karol Djanashvili, Mario Albo, Victor Divino, Gonzalo Recio i Quim Lázaro ganó el premio del reto propuesto por Skylab. Plantearon un sistema de ayuda por la toma de decisiones por los estudiantes interesados.
