La plataforma ofrece varios métodos de carga del inventario de productos y servicios de la infraestructura así como la capacidad de escanear automáticamente a través de la red o mediante sondas.
La plataforma utiliza fuentes de datos públicas para mantener actualizada la base de datos de vulnerabilidades.
Cada nueva vulnerabilidad se contrastada con el inventario para identificar productos afectados. Del mismo modo si se añade o actualiza algún elemento de la infraestructura éste se contrastado contra la base de datos para determinar si existe alguna vulnerabilidad conocida.
Si se detecta una vulnerabilidad, se genera una alerta de forma automática y se crea una página de seguimiento de la vulnerabilidad que incluye información ampliada, productos afectados, posibles soluciones publicadas, tiempo de resolución, etc.
La herramienta muestra una visón general del estado del inventario y de las vulnerabilidades que le afectan. Además, mediante la generación automatizada de informes, es muy sencillo obtener la información deseada y realizar un seguimiento periódico del estado de la infraestructura o las acciones de mitigación realizadas.
La herramienta ha sido diseñada como un sistema multiusuario con diferentes roles y permisos que permiten detectar, reaccionar, reparar e informar de una forma rápida y flexible.
La herramienta ha sido desarrollada siguiendo el principio de "Security by Design" por lo tanto los procesos y los datos cuentan con medidas de seguridad como por ejemplo, doble factor de autenticación y cifrado de los datos del inventario.
Proporcionamos la plataforma "as a Service" en la nube o como paquete software según las necesidades de cada cliente.