La importancia de los gestores de contraseñas

Vivimos en una sociedad donde cada vez es más importante saber cómo proteger las contraseñas que dan acceso a información personal que tenemos en Internet, como el lugar donde vivimos, cuentas bancarias, información sobre familiares, etc.

Desafortunadamente, siempre existe la posibilidad de que nos roben una contraseña, por lo tanto, no hacer todo lo posible por mantenerlas seguras es una irresponsabilidad. 

GESTORES DE CONTRASEÑAS, ¿QUÉ SON?

Un gestor de contraseñas es un programa que se utiliza para guardar una gran cantidad de nombres de usuario y sus respectivas contraseñas. La base de datos donde se almacena toda esta información se cifra a través de una clave maestra que es la única que el usuario debe recordar para acceder a todas los demás.

Este funcionamiento facilita el hecho de que el usuario se atreva a utilizar contraseñas de mayor dificultad sin el riesgo de olvidarlas más tarde.

Algunos navegadores actuales como Chrome y Firefox, entre otros, tienen un gestor de contraseñas integrado, pero el sistema de cifrado que utilizan no es tan seguro como el de un software dedicado exclusivamente a esta tarea, por lo que lo desaconsejamos totalmente. 

LASTPASS

LastPass es un gestor de contraseñas que cuenta con una versión gratuita donde puedes guardar contraseñas o notas de forma segura, es accesible desde cualquier dispositivo, puedes compartir contraseñas con alguien, generar contraseñas seguras de modo automático y utilizar la autenticación de 2 factores, entre otras funcionalidades.

Una de las mejores características es que tiene una extensión que podemos instalar en el navegador que permitirá autocompletar contraseñas de forma automática en los formularios de inicio de sesión como si tuviéramos las contraseñas guardadas en el navegador.

Si queréis más información sobre LastPass podéis hacer clic aquí

CONSEJOS PARA TENER UNA CONTRASEÑA SEGURA

  • Una buena contraseña debería tener, como mínimo, 3 de los 4 elementos siguientes:
    • Números
    • Letras
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Símbolos ($, @, &, #, etc.)
  • Por lo menos 12 caracteres de longitud.
  • No utilizar tecles adyacentes al teclado (QWERTY, 123).
  • No utilizar información conocida (nombre de usuario, aniversario, correo, etc.).
  • No utilizar la misma contraseña en diversos servicios.
  • No tenerlas apuntadas en un papel

Segueix-nos a

Els nostres articles del bloc d'inLab FIB

         
         

inLab FIB incorpora esCert

Icona ESCERT

First LogoCSIRT Logo

inLab es miembro de

inLab és centre TECNIO

ACCIO