El objetivo que persigue este proyecto es entender mejor la dinámica de los aludes de nieve para poder saber, en caso de producirse, la dirección que tomará. Esta información nos permite conocer en caso de accidente, donde pueden encontrarse personas atrapadas.
Para estudiar este fenómeno se ha creado una herramienta que permite simular cómo será el flujo de un alud. Este modelo se va modificando a criterio de los expertos, que participan en las diferentes fases de validación y verificación del proyecto.
Durante las fases de validación los expertos comprueban la diferencia entre los resultados del modelo simulado y los registros de aludes reales mediante la realización de tests de Túring.
Este es un proyecto transdisciplinar que cuenta con la colaboración de:
Para la validación de cualquier modelo de simulación hace falta información del sistema real. En el caso de los aludes de nieve la información disponible es muy escasa o prácticamente nula cuando se trata de datos experimentales que intentan detallar el interior del flujo. Por eso se inició una campaña de recogida de datos (2011 – 2012) gracias a la colaboración del Consejo de la Valle de Aran.
El objetivo de la campaña es el de recoger el máximo de datos del alud intermediando:
Esta información permitirá iniciar una segunda fase de validación del modelo, analizando la dinámica interna del alud y continuando con el desarrollo del modelo.