El deseo de AENA de disponer de una terminal que cumpliera con los estándares de calidad IATA originaron este estudio de capacidades y flujos de la nueva área terminal aeroportuaria que tendría que permitir definir rectificaciones en el diseño de construcción o la configuración de los procesadores iniciales de la nueva terminal Sur.
El estudio se compone de un primer análisis a gran nivel que permitió recoger los grandes números del aeropuerto -pasajeros, vehículos, vuelos de salida y entrada, conexiones Hub,…- y un segundo análisis a más bajo nivel para determinar si ciertas áreas del aeropuerto -mostradores de facturación, recogida de equipajes, controles de seguridad, ascensores, …- y procesos -operacións de handling, conexión hub, llegadas intermodales,..- estaban bien configurados -dimensiones del área, y dependencias y tiempos de servicios-.
Este segundo estudio se realizó en tres días diferentes que permitían ver como evolucionaría la demanda del aeropuerto a corto, medio y largo plazo.
Objetivos:
Obtención en un mapa de calidad IATA de sus instalaciones: pasillos, estancias, procesadores, núcleos verticales,... Disminución del riesgo de implantación asociado a: