El objetivo de este proyecto es dotar a las escuelas del campus norte de la tecnología necesaria para introducir el uso de dispositivos de respuesta interactiva en la docencia de las asignaturas. El proyecto también prevé la posible integración con el Racó, Atenea y el apoyo al profesorado en el aspecto tecnológico.
La FIB, la escuela de Telecomunicaciones y la escuela de Caminos han llegado a un acuerdo para hacer una prueba piloto con la tecnología de la empresa Turning Technologies.
El inLab FIB hizo una sesión de formación a todo el profesorado interesado en el uso de dispositivos de respuesta interactiva (smartphones, tablets, ordenadores portátiles o mandos a distancia) para la docencia en sus asignaturas en junio de 2012.
El uso de estas tecnologías en la docencia ya se usa en otros Universidades de todo el mundo y tiene las siguientes ventajas:
Para evaluar la viabilidad de usar dispositivos tipo Smartphones en las clases, se pasó una encuesta a todos los estudiantes matriculados desde el Racó de la FIB durante el mes de mayo de 2012.
Se obtuvieron un 25’93 % de respuestas (496 de un total de 1913 posibles) y los resultados reflejan que el 93,75% de los estudiantes podrían usar sus propios dispositivos para responder en clase las posibles preguntas del profesorado.
Para el resto de estudiantes se está estudiando la posibilidad de hacer un “préstamo” de mandos interactivos durante todo el cuatrimestre.
La distribución de smartphones en la FIB en mayo de 2012 es la que se puede apreciar en el "infographic"